La ansiedad: ¿Qué sirve para poder gestionar la ansiedad?

La ansiedad: ¿Qué sirve para poder gestionar la ansiedad?

La ansiedad, es incómoda porque genera mucho malestar y señala movimientos en nuestra energía psíquica

La ansiedad, es decir vivir una crisis de ansiedad, es una respuesta repentina de miedo o malestar intenso.

En cuestión de minutos, entre uno y dos y nunca mas de diez se manifiesta corporalmente.

¿A qué me refiero?

Los parámetros  corporales que se detectan e interpretan ante una crisis de ansiedad, van desde:

  • palpitaciones
  • falta de aire o sensaciones de ahogo
  • temblor, escalofríos, o su contrario sofocos y alta sudoración
  • malestar en el pecho, opresión en la zona torácica
  • sensación de mareo, inestabilidad, sensación de desmayo
  • molestias abdominales, molestias asociadas con las ganas de vomitar
  • sentimiento de irrealidad, como si me percibiera ajeno a mi corporalidad,
  • miedo a la pérdida de control «perder la cabeza»
  • miedo a morir

Es importante ser conocedor de que la ansiedad  suele ser un síntoma de que la persona alberga otros problemas no resueltos que precisan de su atención y cuidado.

Nos indica y señala  que nos pongamos en marcha para solucionar algo.

Dile hola, ponle nombre, no te sacudas la crisis de ansiedad. Si pudieras dialogar con ella, ¿Qué necesita de ti? ¿ Qué actitud despliegas ante la aparición de la ansiedad?

El elemento común que presentan las personas que viven una crisis de ansiedad,  es la vivencia de un estrés personal elevado.

Unido a un componente necesario para que ocurra la crisis de ansiedad  y es una interpretación catastrófica de las sensaciones corporales.

Plantearse las cosas a la inversa también es interesante, es decir reflexiona acerca de lo que No debes hacer  para cuidarte ante las crisis de ansiedad.

Ante la ansiedad, pon el foco en lo que NO ayuda, o sin querer invoca a las tan temidas crisis de ansiedad:

  • Evita hablar en voz alta o más rápido de lo habitual ya que facilita la hiperventilación
  • Evita el consumo de cafeína y otros excitantes, pueden desencadenar la crisis de ansiedad
  • Evita el consumo de azúcar, puede provocar crisis de ansiedad en personas sensibles al descenso de los niveles de azúcar
  • Evita comer rápido. Facilita que se produzca hiperventilación
  • Evita bostezar o suspirar. Pueden producir una caída brusca del nivel de anhídrido carbónico en sangre y facilitar así la aparición de una crisis de ansiedad
  • Evita dormir poco. Dormir menos de lo habitual favorece estados de irritación y estrés que te pueden dar lugar indirectamente a una crisis
  • No te automediques, ni modifiques dosis de medicación si tienes establecida una pauta.
  • Revisa la distribución de tu tiempo; Procura establecer un reparto equilibrado de tu tiempo entre trabajo, familia, amigos, aficiones, dejando tiempo suficiente para dormir y descansar
  • ¿Consumes drogas, bebes más de lo habitual? por estas vías sólo empeorarás a medio y largo plazo tu calidad de vida

Saber que se está ante una crisis de ansiedad, no es suficiente,  saber qué te puede ayudar puede ser un buen comienzo para aprender a manejar las crisis de ansiedad.

Si quieres te lo explico y si me lo permites te lo muestro, ¿hablamos?

Responder

Tu email no será publicado.